martes, 3 de junio de 2014

Casos especiales


La falta de menstruación, al parecer, no es el único indicio de que un bebé está en camino. Cada día son más frecuentes los casos en donde sólo se conoce durante el parto que se estuvo embarazada.
Para algunas mujeres estar en estado de embarazo es algo planeado, buscado, o  puede convertirse en una absoluta sorpresa.
Estamos de acuerdo en eso, pero ¿estar embarazada y no enterarte hasta los últimos meses o incluso hasta el momento del parto? Sucede y con más frecuencia de la que pensaríamos.
Es el caso de Sandra Yáñez, quien quedó completamente sorprendida luego de que el médico le explicara que se encontraba en el séptimo mes de gestación de su primer hijo y que sólo quedaba un mes para conocerlo. 
“Sí, fue mi caso. Yo me enteré en la semana 31, antes no tuve ninguno de los síntomas, ni vómitos, ni naúseas, nada y mi período siempre era irregular. Guatita tampoco tenía me apareció cuando me enteré. Así que ahí fui al ginecólogo y me dijo que ya tenía 32 semanas de embarazo”, explica.
Los casos se han tornado cada vez más frecuentes que, incluso un programa de Discovery Home & Health hace el perfil de estas fascinantes historias mientras elaboran detalladamente la vida de mujeres quienes durante los nueve meses estuvieron ajenas a su embarazo.
¿Pero es realmente posible incluso llegar con el desconocimiento al momento del parto?
Según explica la médico obstetra, Paz Ponce, la falta de período no es suficiente señal, ya que como en el caso de Sandra pueden haber alteraciones del ciclo anteriores a la gestación que continúan durante el embarazo. 
Entre algunas de las explicaciones que se les da a estos casos aislados responden a que  el bebé es pequeño, inactivo o está posicionado en la parte posterior de la matriz por lo que sus movimientos pueden ser confundidos con actividad gastrointestinal, ya que los movimientos del bebé cuando es pequeño son muy parecidos a gases propios del sistema digestivo.
Otra de las razones de estos casos se atribuye a que la madre dio a luz recientemente (y sigue amamantando) y debido a la lactancia es posible que no tenga período, pero eso no quiere decir que no ovule y por lo tanto se puede embarazar.
   Otra razón es que la madre cuida su peso de manera excesiva y ante la subida de peso modifica su ingesta alimenticia y rutina de ejercicio. 
Así, la atención está enfocada primordialmente en no subir de peso, por lo que es común que ignore otros síntomas.     
Cuando hay presentes problemas de bajo peso es muy común la ausencia de menstruación, por lo que el embarazo pasa totalmente inadvertido.
Una de las causantes más comunes es cuando la madre está sometida a mucho estrés puede ser que no lleve registro de sus ciclos.
Sandra declara que una de las causas que cree ella del porqué
 no tuvo síntomas fue por el temor a la situación. “Creo que pudo haber sido por temor, por no querer asumirlo, en realidad, porque cuando se supo me salió guatita al otro día”, recuerda. 
 En caso de que no se  note algún síntoma, más apetito, aumento de peso, ansiedad, cambios de humor pueden adjudicárselos a la ansiedad provocada por su alto nivel de estrés. 
La médico obstetra de la Universidad de Concepción advierte que también esto pasa ya que se desconoce las contraindicaciones de algunos medicamentos como antibióticos, los cuales van mermando los efectos de los anticonceptivos orales.
 En el caso de Sandra, relata que durante el último mes tuvo algunas dudas de que algo había cambiado.
“El último mes no me llegó la regla y había subido de peso, pero poquito, y tenía el estómago como duro, entonces mi mamá me dijo que ella creía que era por que estaba embarazada, y me hice un test de embarazo”, describe.
Y agrega que en su caso corrió la suerte a favor de su pequeño, ya que a pesar de no tener los cuidados necesarios durante todo ese tiempo, sólo le recomendaron tomar vitaminas.
“Me dijeron que tenía que empezar a cuidarme, me dieron vitaminas. Pero la verdad mi ginecólogo nunca me retó ni nada, sólo que desde ahí tuve que tener más cuidados”, sentencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario