martes, 3 de junio de 2014

Altura uterina


¿Para qué sirve la medición uterina en el embarazo?

La medición de la altura uterina (AU) sirve par evaluar el crecimiento del bebé durante el embarazo. Dicha medición brinda los datos necesarios sobre el tamaño de tu bebé, su desarrollo y la posición en la que se encuentra.
¿Cómo se realiza la medición uterina?
La medición la realiza tu médico utilizando una cinta métrica a partir de la semana 20 de embarazo, tomando la distancia entre el hueso púbico (sínfisis pubiana) y la parte superior del útero. Lo normal es que la altura uterina, medida en centímetros, sea aproximada al número de semanas de embarazo. Por ejemplo en la semana 25, la altura uterina es de entre 23 y 25 centímetros.
¿Para qué sirve la medición uterina en el embarazo?
La medición de la altura uterina (AU) sirve par evaluar el crecimiento del bebé durante el embarazo. Dicha medición brinda los datos necesarios sobre el tamaño de tu bebé, su desarrollo y la posición en la que se encuentra.
¿Cómo se realiza la medición uterina?
La medición la realiza tu médico utilizando una cinta métrica a partir de la semana 20 de embarazo, tomando la distancia entre el hueso púbico (sínfisis pubiana) y la parte superior del útero. Lo normal es que la altura uterina, medida en centímetros, sea aproximada al número de semanas de embarazo. Por ejemplo en la semana 25, la altura uterina es de entre 23 y 25 centímetros
¿Es necesario usar este método existiendo otros más modernos como la ecografía?
De acuerdo a lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la medición de la altura uterina es un buen método para detectar neonatos pequeños para la edad gestacional. Por lo tanto, todavía debe recomendarse como práctica estándar en el control prenatal y, en lugar de reemplazar, debe complementar la exploración del útero grávido mediante otras herramientas como la ecografía.
Medición uterina mayor a lo normal
El médico determina que el útero mide más de lo normal si presenta en promedio 2 cm. demás de lo que debería medir, de acuerdo a la semana de embarazo en curso y considerando la fecha probable de parto. De ser así, tu obstetra solicitará la realización de una ecografía para conocer las causas que provocan esa diferencia. A continuación detallaremos algunas de ellas:
Error en la fecha probable de parto
Un error en el cálculo de la fecha de nacimiento del bebé se asocia a una medición uterina mayor a la normal. Se corrige mediante una ecografía que solicita el obstetra, que confirma la edad gestacional correcta.
Tonificación de músculos abdominales
Es posible que tus músculos abdominales no posean la tonificación adecuada, debido a embarazos anteriores. Este es otro factor que altera la medición uterina.
Presencia de fibromas en el útero
Los fibromas o miomas uterinos pueden medir desde 2,5 cm. hasta 20 cm. o más, por lo que también dificultaría una medición correcta del útero.
Embarazo múltiple
Los embarazos múltiples, como de mellizos, gemelos o más también pueden alterar la medición uterina ya que ocupan mayor espacio en el útero.
Presencia de mucho líquido amniótico
El exceso de líquido amniótico se denomina polihidramnios y su aumento está asociado a mediciones mayores a la edad gestacional. Se confirma a través de una ecografía, llamada "Índice de Líquido Amniótico? (ILA) cuando posee una profundidad mayor a 24 cm.
Posición del bebé
Si la posición del bebé es elevada en el interior de la pelvis, la medición será mayor. Esto puede ser producto de una complicación denomiada placenta previa o bien porque el niño se encuentra ubicado de nalgas (posición podálica).
Bebé de gran tamaño
El nombre científico para denominar a los bebés de gran tamaño es macrosomía y ante dicha posibilidad, el profesional deberá solicitarte análisis para detectar diabetes gestacional. También existe la posibilidad que el bebé sea grande sin asociarse a ninguna enfermedad.
Medición uterina menor a lo normal
Contrariamente a lo que describimos antes, el útero mide menos de lo normal si el espacio entre el hueso púbico y la parte superior del útero es en promedio 2 cm. menor de lo que debería medir de acuerdo a la semana de embarazo en curso y considerando la fecha probable de parto. A continuación detallamos algunas de las causas que pueden provocar esta diferencia:
Error en la fecha probable de parto
Un error en el cálculo de la fecha de nacimiento del bebé puede asociarse a una medición uterina menor a la normal. Si esto sucede el médico solicitará una ecografía para corroborar la fecha de parto.
Disminución del líquido amniótico
La disminución de líquido amniótico se denomina oligoamnios y su descenso puede estar asociado a varias causas como: rotura prematura de bolsaenfermedades renalespreeclampsia y diabetes, entre otras. Se confirma mediante ecografía.
Bebé pequeño
Existe también la posibilidad de que el bebé sea pequeño sin estar necesariamente asociado a ninguna enfermedad. De todas formas la ecografía descarta cualquier complicación como el retraso en el crecimiento intrauterino.
Tabla de altura uterina
A continuación te mostramos la tabla de altura uterina dividida por percentilos, que el obstetra utiliza para obtener indirectamente una estimación del tamaño fetal y su progresión en cada control prenatal.

Edad gestional              Minimo(p10) cm.         Promedio(p50) cm.       Maximo(p90) cm.  

semana 13                          8                                    10,8                           12
semana 14                          8,5                                 11                              14,5
semana 15                          9,5                                 12,5                           15 
semana 16                          11,5                               14                              18  
semana 17                          12,5                               15                              18
semana 18                          13,5                               16,5                           19
semana 19                          14                                  17,5                           19,5  
semana 20                          15                                  18                              21
semana 21                          15,5                               19                              21,5 
semana 22                          16,5                               20                              22,5
semana 23                          17,5                               21                              23
semana 24                          18,5                               22                              24
semana 25                          19,5                               22,5                           25,5  
semana 26                          20                                  23                              25,5
semana 27                          20,5                               25                              26,5
semana 28                          21                                  25,5                           27
semana 29                          22,5                               26,5                           28
semana 30                          23,5                               27                              29
semana 31                          24                                  28                              29,5
semana 32                          25                                  29                              30
semana 33                          25,5                               29,5                           31
semana 34                          28                                  30,5                           32
semana 35                          26,5                               31                              33  
semana 36                          28                                   31,5                          33
semana 37                          28,5                                33                             34
semana 38                          29,5                                33,5                          34
semana 39                          30,5                                33,5                          34
semana 40                          31                                   33,5                          34,5
semana 41                          32                                   34,5                          38,5

No hay comentarios:

Publicar un comentario